Mostrando las entradas con la etiqueta Collaboration. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Collaboration. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 10, 2011

Colaboración en línea: Rule.fm Una plataforma para administrar todo!

Estimados Amigos,

La tecnología todos los días nos ayuda en múltiples áreas de nuestra vida, y hoy les quiero platicar de una herramienta llamada Rule.fm, que precisamente viene a simplificar la administración de nuestro negocio y/o equipos de trabajo.

Rule.fm es una plataforma colaborativa, en donde puedes administrar las actividades de tu equipo, proyectos, relación con el cliente (CRM), documentos, calendarios, Wiki's, entre muchas otras cosas. Todo bajo el estilo y dinamismo de los nuevos medios sociales.

Rule.fm presenta un innovador concepto de administración de permisos, en base a "reglas" y relaciones. No quiero platicarles mucho sobre este concepto, prefiero que entren y lo prueben ustedes.

Para motivarlos, voy a aprovechar una promoción que acaba de publicar Rule.fm, todas las personas (cuentas) que se registren durante el mes de Julio 2011, van a tener GRATIS de por vida la membrecía para 25 usuarios (la cual tiene un valor de $49 USD por mes!). Así que aprovechen a sacar su cuenta y mejorar su día a día :).

Aquí un vídeo que muestra la funcionalidad de Rule.fm



Tengo algunas semanas probando la plataforma y la verdad la encuentro muy recomendable, al punto tal que las utilizamos en la oficina (@avilaintegrador y @dosensocial).

UPDATE: Se me olvido comentarles que Rule.fm esta trabajando en aplicaciones móviles, así que estén atentos.

Como siempre, agradeceré sus comentarios y que me ayuden a compartir este artículo para que más gente pueda aprovechar la oferta :)

Saludos,

Jorge Avila
Conéctate en facebook.com/jorgeavilamx y twitter.com/jorgeavilam

martes, enero 12, 2010

Odias el tráfico en tu ciudad?, ahora puedes sacarle la vuelta con Waze

Hola,

El día de hoy estuve jugando un poco con Waze, una herramienta colaborativa que permite a los usuarios ir "mapeando" una ciudad, darles sentido, tipo, señalizaciones, para que así Waze haga el calculo de las mejores (y más rápidas) rutas a seguir.



Piensen en Waze como una unidad GPS con mapas que nos guía vuelta a vuelta (turn by turn driving como los Garmin), pero que cuenta con la información de los demás usuarios conectados y que corre como aplicación en nuestro celular.



Un ejemplo, si yo voy por la avenida principal de una ciudad (que se supone es lo más rápido) y de repente hay un accidente que hace que mi velocidad se vaya a casi 0 Kmph Waze lo puede detectar y determinar que hay tráfico "pesado" en esa zona, así que otra persona que vaya en la misma dirección que yo, y que use Waze podrá obtener una alerta de la aplicación y tomar otra ruta con tiempo.




El contenido de Waze para México todavía esta en desarrollo, es decir, lo más probable es que te toque estar manejando en "la nada", ya que las calles no han sido registradas al 100%. Para ciertas personas que nos gusta probar cosas, esta es una excelente oportunidad para realizar un registro de algunas calles, e incluso sentirnos en los famosos Google Cars.

La idea es muy buena, aunque para México tomará un muy buen rato poder hacer el "mapeo" de todas las calles. Habrá que ser pacientes y cooperar, entre más seamos, más rápido terminamos.

Waze tiene como misión generar inteligencia para caminos en tiempo real, ya desde el 2006 vienen trabajando en esto. El cliente de Waze opera en celulares iPhone, Android, Symbian y Windows Mobile, esperemos pronto soporte BlackBerry. Además soporta el idioma Español, Inglés, Italiano y Alemán.



Me llama más la atención, que sea una aplicación privada, en conjunto con los habitantes de México los que puedan dar explotar la información del tráfico, siendo que en el caso particular de Monterrey, se ha contado con el famoso Sistema Inteligente de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) desde hace muchos años, y por cuestiones políticas no se ha logrado aprovechar, de forma tal que todas las pantallas del SINTRAM se limitan a decir "Use el cinturón de seguridad", en lugar de estar dando información sobre qué calles/avenidas tienen accidentes/embotellamientos/etc.

En lo personal creo que tecnologías como Waze son muy interesantes para países en vías de desarrollo; un ejemplo, veía el otro día que en Afghanistan el 60% de las personas tienen celular, pero sólo un 15% de las personas cuentan con refrigerador. En base a esto (y valga el razonamiento para efectos prácticos), es fácil pensar que será difícil encontrar en esos países sistemas de tránsito inteligentes (como los semáforos que cuentan con sensores para determinar el volumen de tráfico, ni hablar de una plataforma SINTRAM), pero si las personas cuentan con un celular (y con los avances en la tecnología de los mismos) será mucho más viable (y probablemente económico) habilitar tecnologías como Waze en todos esos celulares y darle a la gente el beneficio de un mejor sistema de tránsito (claro, también hay mucho que hacer para que esto sea posible).

Qué opinan?

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

miércoles, noviembre 26, 2008

Redes Sociales

Es muy sorprendente la adopción de la famosas redes sociales, porque será que la gente le interesa más socializar cuando no hay interacción física?

Facebook, myspace, hi5 y demás cada día son más populares incrementando su número de usuarios a cantidades que equivaldría a poner varios países juntos.

El pequeño gran detalle son las nuevas situaciones de vida que se están presentando, por ejemplo, la venta de un bebé belga por internet, o la mujer que se hizo pasar por el novio de una niña para persuadirla a que se quitará la vida (y que logró). Bueno, estas situaciones se están dando y nuestras leyes y sistemas no están preparados para tales cosas, en algunos países todavía estamos ahogados con las leyes para el aborto o el secuestro.

La velocidad con la que se están dando los adelantos tecnológicos es la misma con la que el gobierno y la sociedad se debe estar ajustando/regulando, lamentablemente no se esta logrando y habrá quiénes aprovechen estas lagunas.

Saludos,

Jorge Avila

domingo, noviembre 23, 2008

Collaborative Spreadsheet Art

Descripción del Video:

"4 people worked together simultaneously on a single Google Docs spreadsheet. Each cell in the 100 row x 186 col spreadsheet was filled using 18 different colors. The entire process was captured in time-lapse.

You can get the original spreadsheet used in this video and learn how it was created at: http://docs.google.com/holiday

Create your own spreadsheet art and post a video response! We'd love to see what you create.

Original music by Richard Mapes, a Google software engineer."

Saludos,

Jorge Avila

Jorge Avila Twitter Updates

    follow me on Twitter