Hola,
El día de hoy les voy a platicar de una excelente aplicación llamada DropBox. DropBox es un lugar único y seguro para toda tu información. Sí, básicamente es un "espacio" en donde podemos guardar toda nuestra información de manera muy sencilla.
Este "espacio" funciona como un fólder en tu computadora (Windows, Linux o Mac) que la aplicación de DropBox esta monitoreando en todo momento, así cuando copias algo DropBox en automático lo detecta y lo copia también a sus servidores, y una vez que esta allá, lo envía a todas las computadoras que tengas con DropBox (con tu cuenta claro esta).
Además puedes acceder a tus archivos vía su portal web o la aplicación DropBox para el iPhone! (sí, puedes ver, bajar y enviar todos tus archivos sin tener que estar en tu computadora).
La aplicación del iPhone es una maravilla, porque puedes andar de viaje, alguien te habla para pedirte un archivo y lo único que tienes que hacer es abrir DropBox seleccionar tu archivo y enviarlo por correo, ahora, lo ingenioso es que no se envía el archivo en sí, DropBox habilita un link para que tu correo salga rápido y la persona a la que se lo enviaste puede descargar el archivo de forma segura, esto es ideal para cuando tu archivo pesa muchos megas y tu conexión es "lenta".
Ok, suena muy padre, y es gratis?, Sí!... DropBox cuenta con un plan gratuito, el cual consiste en una cuenta de 2GB, los cuales puedes crecer hasta 6GB en base a referidos!, por cada persona que refieras DropBox te dará 500MB más de espacio y a tu amigo (el que se registro) le dará 250MB más en su cuenta. No esta mal, no creen?
DropBox también ofrece planes de paga, uno de 50GB (por 9.99USD x mes) y otro de 100GB (por 19.99USD x mes). En mi caso estoy usando el de 50GB con el servicio "Pack-rat" que me da historial ilimitado en los cambios de mis archivos, así como mantener una copia de los archivos borrados.
Por el momento con esos 50GB me es suficiente para tener una copia al día de mis archivos en mi Desktop PC, Desktop Mac, Laptop Mac y iPhone.
Ahora, cómo usar DropBox?. Muy sencillo, tan sencillo como 3 pasos:
1. Registrate en DropBox
2. Descarga la aplicación a todas tu maquinas (y iPhone)
3. Copia tus archivos al fólder DropBox
Listo!
A los pocos minutos (claro, depende de qué tanto pongas en tu espacio) todos los archivos estarán en sincronía en todas tus maquinas, así de fácil.
DropBox es una excelente alternativa para tener un respaldo en todo momento de tus documentos, fotos, videos, y demás archivos. Recordemos que nadie esta excento a una falla de disco, o algo peor. Con DropBox te pueden fallar todas las maquinas al mismo tiempo y sigues teniendo el respaldo en los servidores de DropBox.
Espero esta herramienta les sea de utilidad y no olviden dejar sus comentarios.
Saludos,
Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®
Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft Windows. Mostrar todas las entradas
sábado, enero 16, 2010
domingo, enero 03, 2010
2010: Año nuevo Virtual Machine nueva :)... Windows 7 & Office 2010
Hola,
Aprovechando los días de fin de año e inicio de año decidí actualizar mi maquina virtual PC que uso en mi laptop Mac.
La realidad es que en mi opinión lo mejor de los dos mundos es tener una Mac y una PC, pero bueno eso es tema de otro post. El día de hoy les platicare cómo me fue con la instalación del Windows 7 y un Beta del Office 2010, esto para reemplazar mi maquina virtual con Windows Vista y Office 2007.
Para el manejo de mis maquinas virtuales en Mac uso Parallels Desktop 5.0, ahí tengo desde mi PC de trabajo hasta algunas maquinas con Linux Fedora, Whitebox y una Ubuntu 9. En mi PC Desktop (de la oficina con Windows Vista de base) utilizo el MS Virtual PC que es muy efectivo y sin costo ;).
Lo primero a realizar fue crear la maquina virtual en Parallels, que en la versión 5.0 es algo muy sencillo (sí, tanto como File - New). La instalación de Windows 7 es la más sencilla de todos los Windows hasta ahora, sólo te pide los datos de la licencia y ya, comienza la instalación.
El proceso de instalación tomo como 1 hora aproximadamente, claro que hay que considerar que es una maquina virtual, en una PC debería de ser un poco más rápido.
Una de las ventajas de correr Windows 7 sobre Parallels 5.0 es que se soporta el uso de la interfaz Aero, así que la interfaz es muy atractiva, no es una Mac, pero sí se nota la diferencia con los Windows anteriores.
Una vez instalado el Windows 7, decidí instalar la versión más reciente del Microsoft Office, la versión 2010, en realidad todavía no es una versión final, se encuentra en etapa BETA, la cual pueden descargar de forma gratuita (podrán utilizarla hasta finales del 2010, cuando saldrá la versión final y podrán escoger entre cambiar a modo TRIAL o comprar una licencia). Lo que sí les puedo decir, después de haber usado esta versión por algunos días, es que no podrán dejarla, en realidad la funcionalidad que trae es una mejora MUY bienvenida (y esperada), particularmente en el caso del Outlook 2010, el cual opera como si fuera un CRM, brindando una inmensidad de información sobre los elementos que estés utilizando (contacto/email/cita/etc.).
Vale la pena mencionar que la configuración de la cuenta del Microsoft Exchange con el Outlook 2010 fue MUY sencilla, lo demás fue esperar a que se sincronizara toda la información. Bien por Microsoft que cada día hace aplicaciones más fáciles de usar.
Para los usuarios de negocios, el Office 2010 será una actualización necesaria. Incluso los usuarios utilizando Google Apps querrán complementar su experiencia utilizando el Outlook 2010 como organizador personal.
El desempeño del Windows 7 es en general más eficiente que el Windows Vista, aunque en lo personal siento que el explorador de archivos toma los mismos tiempos en cargar que la versión anterior. De igual manera, el Office 2010, aun para ser un BETA opera muy bien, se siente estable y confiable.
Estaré realizando pruebas y publicando detalles interesantes.
Saludos,
Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®
Aprovechando los días de fin de año e inicio de año decidí actualizar mi maquina virtual PC que uso en mi laptop Mac.
La realidad es que en mi opinión lo mejor de los dos mundos es tener una Mac y una PC, pero bueno eso es tema de otro post. El día de hoy les platicare cómo me fue con la instalación del Windows 7 y un Beta del Office 2010, esto para reemplazar mi maquina virtual con Windows Vista y Office 2007.
Para el manejo de mis maquinas virtuales en Mac uso Parallels Desktop 5.0, ahí tengo desde mi PC de trabajo hasta algunas maquinas con Linux Fedora, Whitebox y una Ubuntu 9. En mi PC Desktop (de la oficina con Windows Vista de base) utilizo el MS Virtual PC que es muy efectivo y sin costo ;).
Lo primero a realizar fue crear la maquina virtual en Parallels, que en la versión 5.0 es algo muy sencillo (sí, tanto como File - New). La instalación de Windows 7 es la más sencilla de todos los Windows hasta ahora, sólo te pide los datos de la licencia y ya, comienza la instalación.
El proceso de instalación tomo como 1 hora aproximadamente, claro que hay que considerar que es una maquina virtual, en una PC debería de ser un poco más rápido.
Una de las ventajas de correr Windows 7 sobre Parallels 5.0 es que se soporta el uso de la interfaz Aero, así que la interfaz es muy atractiva, no es una Mac, pero sí se nota la diferencia con los Windows anteriores.
Una vez instalado el Windows 7, decidí instalar la versión más reciente del Microsoft Office, la versión 2010, en realidad todavía no es una versión final, se encuentra en etapa BETA, la cual pueden descargar de forma gratuita (podrán utilizarla hasta finales del 2010, cuando saldrá la versión final y podrán escoger entre cambiar a modo TRIAL o comprar una licencia). Lo que sí les puedo decir, después de haber usado esta versión por algunos días, es que no podrán dejarla, en realidad la funcionalidad que trae es una mejora MUY bienvenida (y esperada), particularmente en el caso del Outlook 2010, el cual opera como si fuera un CRM, brindando una inmensidad de información sobre los elementos que estés utilizando (contacto/email/cita/etc.).
Vale la pena mencionar que la configuración de la cuenta del Microsoft Exchange con el Outlook 2010 fue MUY sencilla, lo demás fue esperar a que se sincronizara toda la información. Bien por Microsoft que cada día hace aplicaciones más fáciles de usar.
Para los usuarios de negocios, el Office 2010 será una actualización necesaria. Incluso los usuarios utilizando Google Apps querrán complementar su experiencia utilizando el Outlook 2010 como organizador personal.
El desempeño del Windows 7 es en general más eficiente que el Windows Vista, aunque en lo personal siento que el explorador de archivos toma los mismos tiempos en cargar que la versión anterior. De igual manera, el Office 2010, aun para ser un BETA opera muy bien, se siente estable y confiable.
Estaré realizando pruebas y publicando detalles interesantes.
Saludos,
Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®
Etiquetas:
Apple,
Linux,
Mac,
Microsoft,
Microsoft Office,
Microsoft Windows,
Operating system,
OS,
Tecnologia,
Ubuntu,
Windows,
Windows 7,
Windows Vista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)