Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 15, 2012

Cuando hay un buen trendtopic en Twitter hay que hacer que perdure... #UnBuenConsejo

Amigos,

El día de ayer estuvo de Trend Topic en México el hashtag #UnBuenConsejo, aproveche la ocasión para compartir algunos, creo, buenos consejos. Los he capturado en este artículo con el fin de que no se pierdan y nos queden (yo incluido) para futuras consultas.















Un abrazo,
Jorge Avila



Conoce más sobre Jorge Avila
View Jorge Avila's profile on LinkedIn

viernes, junio 10, 2011

Google es la Red Social más grande y pareciera que ni ellos lo saben... o sí?

Estimados amigos/amigas,

Esta noche estaba platicando con Alvaro Madrigal (@alvmadrigal) sobre el futuro de la funcionalidad +1 que liberó Google hace algunas semanas. Algo así como un "Me Gusta" pero a nivel internet, y no sólo dentro de una red social.

En lo personal considero que la funcionalidad +1 es parte de algo más grande, no sólo se trata de permitir que la gente vote contenido, sino de ir liberando los pequeños elementos faltantes para hacer de Google la red social más grande que existe.

Y es que Google más que buscar crear una red social propia, puede hacer de todo el internet una red social. El contenido ya esta ahí y Google ya lo indexa, la gente ha estado ahí por siempre, y lo mejor de todo, en gran parte ya son usuarios de Google.

Si comparamos la presencia de Google en Internet contra Facebook podremos entender un poco mejor lo que trato de explicar.


Elemento


Sitio
Facebook.com El Internet y sitios propios

Fotos
Sección Fotos dentro de Facebook.com Servicio a través de Picasa (más todos los sitios de internet)

Vídeos
Sección Vídeos dentro de Facebook.com Servicio a través de YouTube (más todos los sitios de internet)

IM
Sección Chat dentro de Facebook.com Servicio a través de Google Talk

Mensajes
Sección Mensajería dentro de Facebook.com Servicio a través de GMail (y Google Apps)

Votar contenido
El famoso Me Gusta (interno y en todo internet) El reciente +1 (en todo internet)

Sobre ti
Sección informativa dentro de nuestro perfil en facebook.com Servicio a través de Google Profiles

Buscador
Muy pobre, dentro de facebook.com El más poderoso en todo internet

Ads
Sección Ads dentro de Facebook.com Servicio a través de Google Ads en todo internet

Estatus
Caja de Estatus dentro de Facebook.com Servicio a través del estatus de Google Buzz

Notas
Sección Notas dentro de Facebook.com Servicio a través de Google Blogger

Fan Pages
Sección dentro de Facebook.com Vaya, cada sitio de internet es un Fan Page y con el +1 ya lo sigues :)

Apps
Apps que corren en servidores externos pero accesibles en Facebook.com Toda aplicación Web en internet podría ser un Google App ;)

Móvil
Facebook tiene Apps para celulares Google tiene todo un sistema operativo celular, Android.

Definitivamente Google tiene la capacidad para hacer de internet su propia red social. Ahora, qué requiere Google para convertir a internet en su propia red social?. Dos puntos que en mi opinión son la clave.

  1. Necesita integrar todos los elementos en una experiencia de usuario creativa, única y simple de usar.
  2. Necesita cambiar sus políticas en los servicios para poder obtener y brindar más información a los anunciantes. Las redes sociales, como Facebook, llevan gran ventaja en este punto lo que hace más atractivo anunciarse ahí. El +1 es un elemento que ayuda a perfilar a los usuarios (al igual que el 'Me Gusta' de Facebook) ahora hay que ver que Google tenga permiso para explotar esta información (como lo hace Facebook).
Y ustedes qué opinan?... Será esto parte de los planes de Google?... Sigue la conversación en los comentarios, twitter o facebook!

Saludos,
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y facebook.com/jorgeavilamx

lunes, julio 05, 2010

Qué significa el hashtag #SINTRAM ? #Monterrey #México

Hola amigos,

El día de hoy les voy a platicar de un pequeño mashup llamado SINTRAM.ORG. Este portal tiene el único objetivo de concentrar información sobre el tráfico vehicular de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana.

Nace a raíz del paso del Huracán Alex por el estado de Nuevo León, el cual dejo severos daños en la infraestructura vial, al punto tal de casi desaparecer dos de las arterias más importantes de la ciudad, Av. Constitución y Av. Morones Prieto (entre muchas otras). Si quieres ver cómo quedo la ciudad, lo puedes hacer en el grupo de Flickr Huracán Alex Julio 2010.

Qué es SINTRAM.ORG?

El concepto es muy sencillo, concentrar la información de tráfico vehicular que los usuarios de Twitter generan.

Cómo funciona?

Gracias al uso de etiquetas (hashtags) que nos ayudar a clasificar la información. Una de las etiquetas más importantes es #SINTRAM y de ahí puedes complementarlo con el municipio del que quieres hablar e incluso con las etiquetas de algunas calles.

Un tweet de ejemplo:

Tráfico pesado en Av. #Universidad de Sur a Norte, buscar otra vía #sintram

Esto hará que este tweet aparezca en el flujo de información para San Nicolás. Así, cuando alguien quiera moverse por la ciudad puede visitar el sitio y ver qué información relevante existe para la zona donde se encuentra, y de la zona a la que va.

Video:

Recomiendo verlo en HD y maximizado, para que puedas leer los textos :)

(Ver video en YouTube)

Espero SINTRAM.ORG sea de utilidad, y ahora sí que será tan útil como la gente lo quiera, ya que el contenido es de la gente para la gente. Les pido su apoyo para difundir este sitio. No olviden dejar sus comentarios :)

Saludos,

Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam
AVILA®
dosensocial®

Nota: El sitio lo hice hoy en la madrugada, mientras trabajaba en otras cosas, y en algunos lados el sitio todavía no es visible porque el dominio se registro en la misma madrugada. SINTRAM.ORG es un portal sin fines de lucro y no afiliado a gobierno y/o partido político.

jueves, marzo 25, 2010

Configura tu cuenta Twitter en modo AutoFollow! #ProyectoFollowBack

Este post se publicó originalmente en dosensocial - Tu Blog de Referencia en Social Media, donde Jorge Avila regularmente contribuye artículos sobre el uso de Social Media y Tecnología en negocios.

Hoy tenemos un tip para ahorrar tiempo en estar siguiendo de vuelta gente. Es cierto que cada quien puede seguir a quien quiera, pero en ocasiones te sigue tanta gente nueva de golpe que es casi imposible revisar todos los correos que te manda Twitter, mucho menos revisar el perfil de todas las personas para ver si los sigues o no.

Para eso existe los servicios de AutoFollow. De hecho si te cuesta esto de seguir de vuelta a la gente porque: no le sabes o no tienes tiempo o simplemente no le quieres meter tiempo, esta es una excelente opción.



Esperamos que este tutorial de cómo activar el AutoFollow en su cuenta de Twitter, utilizando el servicio de SocialToo.comles sea de utilidad, y no olviden dejar sus comentarios :)

Saludos,

Jorge Avila
Visita el blog dosensocial.com
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

sábado, marzo 20, 2010

Cómo despliego mis tweets en mi blog? Twitter Goodies

Este post se publicó originalmente en dosensocial - Tu Blog de Referencia en Social Media, donde Jorge Avila regularmente contribuye artículos sobre el uso de Social Media y Tecnología en negocios.

El día de hoy platicaremos de los Twitter Goodies, en particular el Widget de Búsquedas.

Estos pequeños scripts son muy útiles para integrarlos en nuestros sitios web y así sacarle más provecho a Twitter y hacer más interactivo nuestro sitio web.

Con este Widget bien podemos desplegar nuestros tweets (o los de alguien más), los tweets de una lista, los tweets favoritos o hacer una búsqueda por términos específicos (como lo vemos en el video).



Para configurar su Widget pueden ir a: http://twitter.com/goodies

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on Twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

jueves, marzo 04, 2010

Qué es #FollowFriday? y su máxima expresión, La #RevistaTwittera

Hola,

Hoy vamos a platicar sobre una de las practicas más comunes en Twitter, el famoso #FollowFriday, la cual nace como respuesta a la pregunta que todos nos hacemos en algún momento, ya estoy en Twitter ahora a quién sigo?

Qué es #FollowFriday?

Ante esa situación, el usuario @micah lanzó un tweet en donde comentaba que iniciaba los Follow Fridays, básicamente todos los viernes sugerir una persona a la que los demás deberían de seguir.


Fue así de sencillo como se estableció uno de los trends más famosos de Twitter. A partir de ese momento el uso del #FollowFriday se ha ido incrementando, y vaya, al final con tanta gente en Twitter lo mejor es seguir a los recomendados; tal y como las relaciones en la vida real, un recomendado ya tiene un cierto nivel de confianza.

Cómo se escribe #FollowFriday?

Bueno, la forma obvia es #FollowFriday, pero también se usa:

  • #FF - como abreviación de #FollowFriday
  • #FollowFridayES o #FollowFridaySP - para indicar que estás recomendado a una persona en español, de igual manera puedes cambiar las últimas dos letras para indicar algún otro lenguaje (IT - italiano, etc.)

Cómo hacer un #FollowFriday?

Hacer un #FollowFriday es muy sencillo, las dos formas más comunes son los #FollowFridays masivos y los que incluyen descripción, un ejemplo:

#FollowFriday masivo:


#FollowFriday con descripción:


El primer caso se usa cuando quieres recomendar a muchas personas, en donde dar un comentario del por qué seguirlo se volvería algo imposible. El segundo caso cuando vas a hacer pocas recomendaciones o cuando realmente queremos expresar algo sobre una persona.

Recomendaciones al recibir un #FollowFriday

Al ser auténticos ten por seguro que mucha gente en Twitter se va a interesar en ti, y no pasar á mucho tiempo en que te hagan un #FollowFriday por lo que te sugiero:

  1. Tomate el tiempo de contestar con un tweet de agradecimiento, si eres muy popular puedes agradecerle a varias personas al mismo tiempo, sea como sea, lo importante es ser agradecido.
  2. Cuando alguien que te hace un #FollowFriday con descripción, puedes hacer un ReTweet y agregar tus palabras de agradecimiento. Esta es una excelente forma de enviar a tu red de followers la opinión que alguien tiene de ti.
Si ninguna de las personas que sigues hace #FollowFridays bien puedes comenzar tú, o hacer una búsqueda en Twitter para ver quién sí los está haciendo.


Máxima expresión del #FollowFriday, La #RevistaTwittera

Ahora, hay gente que realmente ha evolucionado el #FollowFriday, tal es el caso de @RobertoLV creador de la #RevistaTwittera, ahora sí que el máximo nivel de #FollowFriday que te pueden hacer.


El buen amigo @RobertoLV (muy recomendable que lo sigan) creo una revista digital para dar a conocer sus recomendaciones, la verdad la primera vez que la vi me sorprendió porque la calidad de la revista es realmente de grado profesional.

(si es PUMA de corazón pero nadie es perfecto :P)

Cabe hacer la observación que no hay nada a nivel mundial similar a lo que @RobertoLV ha creado, ahora sí que un orgullo ver como un mexicano (aunque sea un talento en fuga) aplica su creatividad para generar una propuesta de valor 100% única.


Por cierto y como podrán ver, tuve el honor de aparecer en la segunda edición de la #RevistaTwittera, por allá de diciembre del 2009. Cada vez es más el contenido y las recomendaciones que se pueden encontrar en la #RevistaTwittera, y siempre con un toque que la hace muy fácil de leer.

Si quieres revisar las ediciones que se han publicado puedes verlas aquí: http://www.revistatwittera.com/

Espero este artículo sea de utilidad y no olviden dejar sus comentarios, ah! y hacer sus #FollowFridays!

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

sábado, febrero 27, 2010

Qué es Twitter? (un artículo más sobre Twitter)...

Hola,

El día de hoy les platicaré sobre el famoso Twitter, una de las redes sociales con mayor crecimiento en los últimos años, y que se prevé alcance (y pase) a Facebook en número de usuarios. Fue creado en el año 2006 por Jack Dorsey.

Qué es Twitter?


"Twitter es una red social que te permite contestar a la pregunta "Qué estás haciendo?" a través de publicar un pequeño mensaje de 140 caracteres, conocido como "Tweet", el cual tus contactos o "followers" podrán leer."


La palabra Twitter hace referencia al ruido que hacen los pájaros (de ahí el famoso pajarito), un sonido corto y fuerte que se repite de manera infinita, de tal manera que en Twitter estos famosos mensajitos vienen en gran volumen y no han cesado desde que Twitter abrió sus puertas (bueno, con las excepciones de las ocasiones en las que Twitter ha sufrido interrupciones en el servicio).

Por qué habría de publicar "Qué estoy haciendo?"?

Hay muchas razones por las cuales uno debe estar en Twitter, lamentablemente mucha gente habla de Twitter sin saber y sin probarlo, ocasionando que la gente pueda ver a Twitter como una perdida de tiempo. Claro que puedes usar Twitter para perder el tiempo, pero eso lo puedes hacer en cualquier lugar, hasta en la oficina cuando te sales a los tacos (ouch).

Ahora, la realidad es que Twitter abre nuevas posibilidades de conectarte con gente que en la vida real no te sería tan accesible. Algunos ejemplos:
  1. Para los que gustan de leer libros, no te gustaría compartir algunas ideas o comentarios con tu autor favorito?, bueno eso es algo que puedes hacer ya que muchos autores de libros, periodistas, artistas, etc. ya están en Twitter, y la mayoría contesta cuando le escribes.
  2. Dado que las conversaciones en Twitter son públicas, es fácil encontrar a gente que comparta un mismo gusto, ampliando tus posibles contactos sin importar tu ubicación geográfica :).
  3. También puedes usar Twitter para negocios, Twitter es un excelente medio para saber qué se dice de tu empresa/producto/servicio, además es una excelente herramienta de atención a usuarios, ya que puedes monitorear, interactuar y canalizar un comentario/queja/sugerencia de forma rápida y efectiva. Aquí siempre les digo a mis clientes, no importa si tu estás o no en Twitter, la gente esta hablando de ti pero es la diferencia en como contesta uno lo que separa a las buenas empresas de las malas.
  4. O como mi frase lo dice: Twitter es el psicólogo de los pobres
Conociendo Twitter

La interface de Twitter es muy sencilla, de cierta forma es como aquellos listados de telegramas o un IRC pero en bonito.


Los elementos básicos de Twitter son:
  • Tweet - Es el mensaje de 140 caracteres que comentábamos previamente :)
  • Usuario - Es tu cuenta de usuario, definida por un "nombre de usuario" y existen dos formas de escribirse:
    • la primera es el URL del usuario que se escribe http://twitter.com/usuario (ejemplo: http://twitter.com/jorgeavilam
    • la segunda, es cuando haces referencia a un usuario dentro de un Tweet, en este caso el nombre de usuario se escribe anteponiendo una arroba (@), por ejemplo: "Hoy leí un post en el blog de @jorgeavilam"
  • Timeline - Es tu línea del tiempo, el lugar donde aparecen todos los tweets de la gente a la que sigues (ver Following) y tweets de la gente que menciona tu nombre (aunque tú no los sigas si mencionan tu nombre aparecen en tu Timeline)
  • Follow - Es la acción de seguir a una persona, cuando alguien te parece interesante (o simplemente es un cuate que "tienes" que seguir :P) le das Follow. Algunas personas acostumbran agradecer cuando alguien les da Follow, lo cual es un buen detalle, aunque cuando tienes a subir de followers muy rápido es muy difícil poder mantener esta práctica
  • UnFollow - Es la acción de dejar de seguir a una persona. Si de plano la persona ya dejo de ser interesante, se puso ofensiva o simplemente ya no lo quieres ver en tu Timeline lo único que tienes que hacer es darle UnFollow y no lo verás más
  • Block - Si el UnFollow no fue suficiente y el usuario sigue molestando puedes Bloquearlo, esto hará que aunque el usuario mencione tu nombre a ti no te aparezca ;)
  • Following - Es la gente que tú estás siguiendo, vaya son a los que les has dado Follow :) y todo lo que ellos escriben aparece en tu Timeline
  • Followers - Es la gente que te sigue a ti, es decir, la gente que te ha dado Follow :)
  • RT - Abreviación de ReTweet, es cuando un usuario reenvía tu tweet a sus followers; esta es una excelente forma de conocer a más usuarios interesantes
  • Lists - Dado que en Twitter puedes llegar a seguir mucha gente, las listas nos ayudan a organizar a los Following, por ejemplo, puedes crear una lista para Gente del Trabajo, Gente que le gusta la Fotografía, Gente que le gusta la Tecnología, etc.
  • Clientes - Los clientes son las aplicaciones a través de las cuales podemos usar Twitter. Sí, además de usar Twitter a través del portal twitter.com también existen aplicaciones para usar Twitter, por ejemplo una de mis favoritas es TweetDeck
Algunos puntos importantes para entender Twitter

Twitter ha evolucionado mucho en sus pocos años de vida, pero aquí algunos de los puntos más relevantes:
  1. Twitter son conversaciones en internet de manera pública
  2. Existen dos formas de configurar tu perfil
    1. Público - El que quiera puede seguirte
    2. Privado - Para que alguien te siga tienes que aprobarlo primero, OJO: aunque tu perfil sea privado no significa que tus tweets lo sean, todos tus followers pueden ver todos tus tweets y reenviarlos.
  3. Twitter funciona en base a un esquema de "following" y "followers", lo que quiere decir que aunque tú sigas a una persona, ésta no necesariamente va a seguirte de vuelta. Por ejemplo, yo sigo a @billgates pero él no me sigue, este es un escenario muy típico con los MUY famosos, en donde ves que siguen a 30-40 personas y los siguen millones de personas (no hay que sentirse mal por esto ;P)
  4. Puedes hacer búsquedas por palabras clave a través de http://search.twitter.com, por ejemplo, puedes buscar por el nombre de tu equipo favorito para conocer las noticias o resultados de un juego
  5. En Twitter hay de todo, tal y como en el mundo real aquí puedes conocer desde los mejores amigos hasta la gente más nefasta, para este último caso se recomienda el unfollow ;)
Registrarte en Twitter es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es ir a Twitter.com y seguir las instrucciones. Twitter sabe que al inicio puede ser algo ambiguo el uso de Twitter, en especial si no sigues a nadie, por eso en el proceso de registro te harán recomendaciones de personas que puedes seguir (típicamente gente famosa de Twitter o del mundo real), ya que termines tu registro bien puedes visitarme en twitter.com/jorgeavilam y enviarme un mensaje para saludar :)

Espero este mini artículo sobre qué es Twitter te sea de utilidad, y no olvides dejar tus comentarios! :)

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

sábado, enero 09, 2010

Para los que se preguntan: Qué es Twitter? ( en español )

Hola,

Algunos amigos me han preguntado últimamente qué es Twitter?. Por eso he decidido publicar este post, con un video en español sobre "qué es Twitter?".

En pocas palabras es un servicio que permite publicar el qué estamos haciendo en mensajes muy cortos (140 letras). El concepto básico es publicar información, en lugar de mandar información.



Por ejemplo, para invitar a alguien a una fiesta puedo mandar un email, pero no mandaría un email para decirle a alguien que estoy viendo una película.

Ahora, no hay que tomar la pregunta de "qué estás haciendo?" como una ley, Twitter nos permite publicar cualquier tipo de mensaje, desde una actividad, una foto, un audio, video, o hasta una liga a un artículo interesante. No hay limites en Twitter, es tu creatividad la que puede limitar.

Ahora, Twitter lo podemos usar para compartir información personal (cuidar la información sensible, recuerden que este ya no es un mundo muy seguro) o para el ambiente profesional (ya sea promocionar algo, atención a clientes, crear marca, etc.).

Por ejemplo, en Twitter puedes encontrar al autor de algún libro que te haya gustado, y podrías conocer más sobre la vida o forma de pensar de esa persona.

Por otro lado, Twitter también se esta utilizando para ligar electrodomésticos, por ejemplo, podrías mandarle un mensaje al clima de tu casa para que se vaya prendiendo, o tu refrigerador podría mandarte un mensaje para decirte que ya no hay leche y pases a comprar más en tu regreso a casa. Interesante, no?

Esto es sólo el inicio de lo que es Twitter, espero el video sea de utilidad :) y se animen a registrarse en Twitter.com, y no duden en buscarme ahí :)

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on Twitter.com/jorgeavilam
AVILA®

martes, noviembre 17, 2009

Y ahora es tiempo de probar Twitter Retweet!

En días pasados Twitter liberó (algunos dicen que accidentalmente) la funcionalidad de Twitter Retweet, que básicamente es una nueva forma de ver los RT's dentro de la interfaz de Twitter.


(clic en la imagen para ver en grande)

Ahora, Twitter ha liberado el servicio bajo su programa de Beta, lo que significa que esta a punto de ser liberado a todo el público, recordemos que anteriormente lo liberado en Beta ha permanecido así por no más de una semana.

Bien, pues a probar y a ver qué beneficios se puede sacar de Twitter Retweet, aunque la verdad, una vez acostumbrado a clientes como TweetDeck será difícil volver a usar la interfaz de Twitter.com como cliente principal.

Saludos,

Jorge Avila
Follow me on Twitter.com/jorgeavilam

viernes, octubre 16, 2009

Gracias Twitter por el Beta en Twitter Lists...

Twitter lanzó hace algunos días su servicio de Twitter Lists en modo BETA, es decir sólo a un pequeño grupo de usuarios de los que espera obtener un feedback.





Se supone que no debemos tweetear sobre este tema, pero dado que @mashable ya lo publico pues no veo porque detener la información más tiempo.


Twitter Lists permite organizar a tus followings en base a listas (valga la redundancia), las listas pueden ser públicas o privadas, por que puedes generar listas para que otras personas las pueden ver e incluso hacer follow de esos usuarios, o también puedes organizar tus contactos en grupos más personales como Familia, Amigos, etc., sin exponer esta información al mundo.


Creo que hacer configuración de listas en twitter a estás alturas es algo complejo, pero estoy seguro que en el corto plazo los clientes de Twitter ofrecerán sincronizar los grupos que uno ha creado en sus aplicaciones con las Twitter Lists. Un paso lógico.


Voy a estar probando este servicio, y publicando comentarios.


Saludos,


Jorge Avila

jueves, agosto 13, 2009

Oportunidad de Asistir GRATIS al Taller Alineación Estratégica

Hola,

El día de hoy se publicaron las bases para la rifa de una cortesía al Taller de Alineación Estratégica que imparte se imparte en AVILA® el 4 de Septiembre del 2009.

La rifa es una iniciativa para fomentar el uso de Twitter en México ya que para participar tienes que mandar un famoso "tweet" a @avilaintegrador con la etiqueta #TallerBSCAVILA indicando por qué deseas ir al taller.

Todos los tweets son un boleto así que puedes mandar todos los que quieras!, la fecha limite es el Domingo 23 de Agosto, ya que la rifa se hará el día lunes 24 del mismo mes.

No dejes pasar la oportunidad y entrale a la rifa!...

Para conocer las bases y más información del taller haz clic aquí.

Saludos,

Jorge Avila

miércoles, julio 15, 2009

Usabilidad en Redes Sociales (Facebook vs. Twitter)

Hola,

En el área de desarrollo de aplicaciones (más no limitada a esta área), uno de los conceptos más importantes es la Usabilidad. Hay muchos diseñadores que pueden hacer algo atractivo, pero en muchos casos se pierde la conexión entre lo bello y la experiencia del usuario.

Tener un buen nivel de Usabilidad es logrado por muy pocos, un caso claro es el sistema de las computadoras Apple (OS X) en comparación del sistema de Microsoft (Windows), en el primero tenemos una interfaz sencilla y estándar a lo largo de todas las aplicaciones, en el segundo, bueno, digamos que hay una variedad de tendencias y creatividad.

En este caso, mostraré un ejemplo de Usabilidad de dos famosas herramientas sociales, Facebook y Twitter.

Aquí un error de Facebook:



Aquí un error de Twitter:



En resumen podemos observar que Twitter tiene un mensaje de error mucho más sencillo e incluso podriamos decir que es "agradable" al usuario. Mientras que Facebook arroja un error relativamente incomprensible para alguien que no sabe de sistemas, y sobre todo, para alguien que no es responsable de arreglarlo.

Este es un buen ejemplo de Usabilidad, ya que se debe manejar a todos los niveles desde la interfaz en una correcta operación del sistema hasta los mensajes de error.

Saludos,

Jorge Avila

Follow me on twitter.com/jorgeavilam

Reblog this post [with Zemanta]

domingo, junio 28, 2009

Confirmado, sé como ayudarte a explotar tu cuenta de Twitter

Hola,

El día de hoy puedo palomear el pendiente de llegar a la posición No. 1 de Twitters en México, y aunque en realidad es algo que no te hace más (ni menos), sí indica que uno conoce las reglas de evaluación para convertir una cuenta de Twitter en una cuenta relevante.

En el mundo de las redes sociales (Twitter, Facebook, etc.) es muy fácil encontrarse a los auto-denominados "expertos", por lo que (sí) es importante que herramientas como: Grader (Twtitter/Facebook), Google Analytics (para Blogs), entre otras, respalden que uno sabe establecer estrategias para lograr los objetivos de los clientes.


UPDATE 20090628:


Saludos,
Jorge Avila

Jorge Avila Twitter Updates

    follow me on Twitter